Unidad municipal con enfoque social que elabora, gestiona y ejecuta proyectos con impacto cantonal, atendiendo los distintos contextos que amenazan u obstaculizan el desarrollo integral de nuestras poblaciones, con especial énfasis en aquellas con mayores grados de vulnerabilidad social.
La unidad opera en articulación constante con entidades gubernamentales y no gubernamentales, efectuando constantes incursiones en comunidades de todo el cantón.
Objetivo General:
Generar eficientemente proyectos de impacto social que promuevan el bienestar integral inclusivo y equitativo de los munícipes, garantizando mejor calidad de vida y entornos sociales propicios para el desarrollo del cantón.
Objetivos Específicos:
• Fomentar acciones preventivas y de promoción que garanticen el bienestar integral de mujeres y sus familias, desde un enfoque de equidad de género y derechos humanos.
• Promover programas y estrategias que desarrollen capacidades emprendedoras, técnicas y formativas que contribuyan al empoderamiento, a la inserción laboral y subempleo temporal en la población del cantón, desde un marco equitativo e inclusivo.
• Propiciar alianzas interinstitucionales e intersectoriales que contribuyan a la atención y mejoramiento de la calidad de vida de usuarios con enfermedad crónica y/o paliativa.
• Ejecutar las líneas de acción establecidas en la Política Municipal de Niñez y Adolescencia para la garantía y sano ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Actividades Generales:
• Acompañar, gestionar y supervisar las distintas áreas de desarrollo social que se encuentran anexas al departamento y previstas en el plan anual operativo.
• Fiscalización sobre la operacionalidad de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) ubicados en los distritos de Guápiles y Cariari.
• Representar al gobierno local en comisiones interinstitucionales que guarden naturaleza con los objetivo del departamento, siempre que las mismas estén ligadas a los programas sociales previstos en el plan anual operativo.
• Soporte técnico, presupuestario, de gestión y administración para cada una de las áreas sociales.
• Fiscalización y ejecución de la Política Municipal de Niñez y Adolescencia del cantón de Pococí.
• Atención primaria y asesoría en temas concernientes al fenómeno de la violencia domestica e intrafamiliar.
• Procesos de formación y capacitación a lo externo.
• Seguimiento a convenios de cooperación que guarden naturaleza con los objetivos del departamento.
• Supervisión y gerencia técnica sobre el programa BLELE.
• Generar alianzas interinstitucionales e intersectoriales que impacten en el desarrollo social.
• Atención de labores concernientes a la garantía de los derechos de las mujeres.
• Otras que se deleguen por instrucción escrita y detallada de la alcaldía municipal, enfocando en los objetivos institucionales y con contenido presupuestario asignado.
Otras actividades:
• Conmemoración de fechas con trascendencia sociocultural y humanitaria.
• Participación en Comisiones Interinstitucionales con fines acordes a la naturaleza de la Unidad. Activa dentro del Consejo Cantonal de Coordinación Institucional (CCCI), Subsistema Local de Protección Integral de Derechos de Personas Menores de Edad (SSLP), Junta de Protección a la Niñez y la Adolescencia (JPNA), Comisión de Usuarios del Poder Judicial, Sembremos Seguridad, otras.
• Colocación de plays en comunidades, procesos de formación y capacitación dentro del marco preventivo y de garantía de derechos de personas menores de edad.
• Procesos breves en violencia domestica e intrafamiliar.
• Visitas con valoración socioeconómica (en casos específicos).
• Desarrollo de procesos de capacitación en comunidades.
• Gestión del programa Empléate.
• Gestión del programa PRONAE, proyectos sobre obras comunales, socioproductivos y de capacitación.
• Capacitaciones y atención de personas menores de edad en consumo de sustancias psicoactivas.
• Creación de campañas publicitarias.
• Elaboración de proyectos sociales.
• Atención al público.
Documentos de Descarga:
VIDEOS
Contacto
Dra. Mauren Monge Bolaños
Coordinadora de la Unidad de Bienestar Social, Familia y mujer
Correo electrónico: mauren.monge@munipococi.go.cr / ofimmpococi@gmail.com
Para consultas se puede comunicar vía teléfono. / 2101-5426.